De los fundamentos teóricos de la ciencia política, los procesos y teorías vinculadas al poder y la sociedad, así como las aproximaciones a la política pública y los derechos humanos.
De los factores políticos internacionales y migratorios en torno a la globalización y a su interrelación con la política pública.
De los sistemas electorales en América Latina y México, así como la dinámica de los partidos políticos en la sociedad contemporánea.
Del enfoque de neuroelecciones y Neuromarketing electoral en las campañas electorales.
De las aplicaciones de las Tecnologías de la información y la comunicación en las elecciones.
Del campo teórico de las políticas públicas, de las disciplinas y subdisciplinas que confluyen o hacen frontera en ese campo: economía política, finanzas públicas, gestión financiera procesos presupuestarios públicos, ciencia política, administración
pública, relaciones internacionales y comunicación pública.
De etapas y enfoques del análisis teórico y práctico de las políticas y asuntos públicos.
De los medios de comunicación como catalizadores para formar opinión, así como las técnicas y estrategias básicas para conocer los públicos
De la teoría de la administración pública, teoría de las organizaciones, políticas públicas nueva gestión pública, gestión de calidad pública.
De las relaciones ejecutivo–legislativo, la administración estatal y la administración pública municipal.
De planeación, dirección y operación de las organizaciones públicas.
De la gerencia pública, la dirección estratégica, el enfoque estratégico de integridad, los modelos gerenciales de toma de decisiones y la solución creativa de conflictos, la gerencia proactiva y gestión del personal público.
De la gerencia social, gerencia adaptativa y herramientas para el buen gobierno
De las aportaciones teórico metodológicas de los enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto y la redacción de textos científicos.
HABILIDADES
Para la abstracción, capacidad de análisis, síntesis y crítica creativa de los procesos políticos, económicos y jurídicos del país y su impacto en las políticas públicas, toma de decisión y problemas sociales.
Para evaluar los retos de los gobiernos y de los actores sociales en la solución a los problemas de gobierno global, para aprender estrategias ante situaciones reales.
Para analizar los fenómenos socio-políticos locales, nacionales e internacionales en su correspondiente contexto histórico.
Para elaborar propuestas de formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, así como las técnicas y métodos de análisis de big data y las TICs.
Para diseñar propuestas y modelos de intervención de formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, y programas sociales articulados a una problemática social, educación, salud, género y desarrollo ambiental.
Para construir propuestas de comunicación política que articulen y permitan un vínculo con lo público, lo político y la democracia.
Para estructurar discursos políticos en la era de lo digital.
Para plantear estrategias eficientes en la administración de los recursos del Estado, a partir de la gobernanza inteligente y la nueva gestión pública.
Para determinar las tendencias y desafíos en un gobierno abierto, así como sus procesos de implementación.
Para la gestión, formulación y administración de programas dentro del gobierno.
Para manejar estrategias de alta dirección, a partir de la toma de decisiones, el manejo de conflictos y el sistema de integridad.
Para plantear estrategias de liderazgo político, negociación política, administración del tiempo y gestión del estrés.
Para generar proyectos de investigación en alta dirección en gobierno y administración pública, creativo e innovador.
Analizar y diagnosticar en cuanto al diseño, implementación y evaluación de las acciones gubernamentales en los tres órdenes de gobierno.
Realizar análisis complejos y críticos sobre la realidad política, económica y social.
Formular recomendaciones inteligentes de política pública con base en metodologías innovadoras de comunicación pública.
Para desempeñar la gobernanza y nueva gestión pública.
Para realizar de programas de alta dirección que propicien el desarrollo y la innovación institucional.
Para investigar las bases y condicionamientos de las principales decisiones públicas, tanto en el nivel político-social como en el económico-gubernamental
Para mantener relaciones intergubernamentales y gobiernos locales
Desarrollar estrategias de investigación para obtener información original y especializada, con apoyo de las TIC´s.
ACTITUDES
Respeto y apego a la dignidad de las personas.
Solidaridad y compromiso social para atender las demandas de la comunidad.
Responsabilidad social, integridad personal, ética profesional, y espíritu de servicio.
Capacidad de liderar equipos multidisciplinarios.
Generar confianza, empatía y voluntad.
Capacidad de afrontar los retos y desafíos propios de un entorno social y político cambiante, complejo y con problemas multidimensionales.
Autocrítica para establecer procesos de gestión y articulación de los saberes teóricos y prácticos.
Iniciativa para la construcción de políticas públicas, programas sociales proyectos y soluciones en sus espacios de incidencia.
Interés por atender y plantear alternativas de solución a los problemas sociales y de carácter gubernamental.
Apertura a la diversidad teórica e ideológica.
Mostrar una actitud crítica frente al conocimiento.
Atender demandas de los sectores sociales e institucionales.