CONOCIMIENTOS
· De la normatividad legal y tributaria, reglamentación y ética de valuación, así como de las instancias normativas de responsabilidad y restricciones gubernamentales y privadas involucradas en el ámbito de la valuación.
· De la profesionalización de la valuación de bienes como un elemento fundamental en el ámbito de las actividades económicas, así como del perfil del valuador.
· De las técnicas estadísticas que faciliten los cálculos, las estimaciones y probabilidad relacionadas a la valuación de inmuebles.
· De los métodos, procedimientos y reportes de los estados financieros de una empresa, a partir de las bases de la contabilidad financiera, en la valuación de bienes inmuebles y muebles.
· De la investigación de mercado que modifican el valor de un bien mueble e inmueble.
· De los costos en sus distintos conceptos y procedimientos, así como las técnicas que integren los elementos que influyen en el costo total y presupuesto de un proyecto de construcción, para obtener el valor base.
· De las herramientas informáticas para el cálculo de presupuestos y duraciones de obra.
· De los procesos de programación y control de obra de construcción, además de los distintos métodos y recursos involucrarlos en la obtención del valor de reposición del inmueble.
· De las teorías, modelos, métodos, técnicas, procedimientos y criterios para estimar el valor de un bien inmueble urbano, sus elementos externos.
· De los predios urbanos y rurales con actividad agropecuaria, los elementos, metodología, procedimientos, elementos de mejoras e informes para realizar una valuación agropecuaria.
· De la tipología de predios rústicos y urbanos, su metodología, enfoques, procedimientos y factores de valuación, así como la estructura de reportes finales de valor.
· De los métodos, enfoques y técnicas de valuación industrial, así como de maquinaria y equipo, su normatividad vigente y los estados financieros.
· De los métodos, procesos, equipo multidisciplinarios y elementos para la valuación de los negocios en marcha, y la estructura de dictámenes que determinen los valores reales de una empresa.
· De la normatividad contable y jurídica, los métodos y modelos relativos a la valuación de activos intangibles, a partir de la norma internacional y nacional, además la estructura de los informes técnicos.
· De los fundamentos normativos y técnicos, los métodos de valuación de activos ambientales y de proyectos de inversión inmobiliaria, y la estructura de un informe objetivo y funcional.
· De las herramientas tecnológicas y de comunicación, así como de Excel para el cálculo, estimaciones relativos a la valuación de inmuebles y para el intercambio de información y la unificación de criterios para la determinación de valor de un bien.
· De la valuación como un proceso integral e interdisciplinar.
· De las metodologías de investigación y su estructura para la elaboración de proyectos que fortalezcan la valuación de inmuebles.
HABILIDADES
· Para la aplicación de la normatividad, reglamentaciones y principios de las instancias que rigen la actividad valuadora de bienes inmobiliarios.
· Para la adecuada manipulación de información de los estados financieros y contables, que servirán de base para la toma decisiones de valuación.
· Para estimar el valor de los bienes tangibles e intangibles con objetividad y certeza mediante la estadística descriptiva e inferencial, con apoyo de software específicos y Excel para la valuación de bienes inmuebles y muebles.
· Para realizar procesos de programación de obra efectivos mediante la aplicación de los distintos métodos, herramientas y recursos.
· Para obtener el valor base que servirá de punto de partida para la valuación de inmuebles urbanos con determinada edad y uso, a partir de los costos de construcción.
· Para aplicar métodos, enfoques y técnicas de valuación urbana, agropecuaria, predios rústicos y urbanos, industrial, empresa, maquinaria y equipo, negocios en marcha, intangibles, así como proyectos de inversión inmobiliaria y ambiental, para la emisión de informes final y atención de necesidades valuatorias de la sociedad.
· Para contextualizar los activos ambientales como bienes en un proyecto de inversión.
· Para plantear avalúos de bienes intangibles considerando los factores internos y externos.
· Para proyectar escenarios futuros de inversión inmobiliaria y la valuación del activo ambiental.
· Para la emisión de dictamen estructurales o reportes finales de valuación considerando la estructura e información pertinente y objetiva.
· Para aplicar la tecnología digital como herramienta de valuación de inmuebles.
· Para implementar e innovar modelos y procesos de valuación.
· Para la toma de decisiones pertinentes y justas en los procesos de valuación.
· Para estructurar proyectos de investigación acorde a la metodología cuantitativa, cualitativa o mixta que faciliten la recopilación e interpretación de información, con la finalidad de aportar ideas nuevas hacia problemas en la valuación de bienes, con apoyo de las TIC´s
ACTITUDES
· Apertura frente a los cambios e innovaciones en la valuación de inmuebles y actualización permanente reflejada en la búsqueda constante de información.
· Interés y creatividad en la investigación de alternativas de metodologías y técnicas de valuación de inmuebles que den solución a las problemáticas se presentan.
· Espíritu emprendedor e innovador en el diseño de valuación con apoyo y tecnológicos.
· Calidad en el servicio de valuación de inmuebles, mostrando mejores prácticas profesionales a la comunidad.
· Ética profesional en el cumplimiento de la normatividad legal y tributaria, principios y enfoques de la valuación, así como en el dictamen y reporte final.
· Lealtad y congruencia con los principios y compromisos en las valuaciones de inmuebles.
· Responsabilidad social en las emisiones de estimaciones de valuación.
· Proactiva, crítica y creativa en la elaboración de proyectos de valuación.
· Paciencia, apoyo y comprensión hacia las dificultades, limitaciones y retos que se presentan en el proceso de valuación.
· Comunicación asertiva al intercambiar información y recursos para lograr experiencias profesionales significativas con los diferentes actores incluidos en el proceso de valuación.
· Trabajo en equipo mostrando habilidades de liderazgo, colaboración, confianza, respeto y solución de conflictos que permitan logros de alto rendimiento.
· Sensibilización ante la urgente atención de problemáticas que surgen en el proceso de valuación.
· Autorregulación en el establecimiento de metas y acciones de los cambios que deben realizarse para mejorar su ejercicio profesional.
· Interdependencia positiva, a partir de la consecución de los objetivos propios y el de los otros, para el éxito individual y colectivo.